viernes, 13 de febrero de 2009

Perspectiva inclusiva en el jardin de niños ¿Por qué atender las NEE?

Considero que la institucion ( del nivel preescolar) debe tener una vision en la que tenga presente esa atencion a niños NEE, si desde la conferencia realizada en Jomtien, donde paises interesados por la educacion, pretenden ofrecer una educacion para todos como proposito o meta. Luego entonces debe existir una adaptacion curricular en la educacion inicial, tomando en cuenta el nivel preescolar, reitero, para brindar educacion de calidad a esos niños que requieren otro tipo de atenciones, de educacion; segun sus procesos y capacidades.

8 comentarios:

  1. Isa coincido contigo cuando rescatas que si se esta concibiendo internacionalmente ofrecer una educación básica para todos, es importante que el nivel preescolar sea inclusivo, en el que las docentes y directivos logren atender a todos los niños de edad preescolar, independientemente si presentan o no una necesidad educativa especial.
    Sólo te quiero aportar que considero importante retomar la Declaracion de Salamanca(2004, en la que se habló sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad; haciendo referencia, entre otros muchos aspectos, a:
    •las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades,
    •las escuelas ordinarias con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo.
    Por tanto, esta perspectiva inclusiva en el nivel preescolar debe asegurar que los docentes que atienden a niños con necesidades educativas especiales logren crear adecuaciones curriculres pertinentes para asegurar el desarrollo de competencias.

    ResponderEliminar
  2. ISA, COINCIDO CON VERO EN CUANTO A QUE EL SUSTENTO TEÓRICO PARA ESTE TEMA TE LA DA LA COANFERENCIA DE SALAMANCA YA QUE LA DE JOMTIEM ESTA ENCAMINADA A ESTABLECER LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE COMO LA ESCRITURA, LA LECTURA, EL CÁLCULO, LA EXPRESIÓN ORAL Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

    ResponderEliminar
  3. Coincido con tu concepciòn sin embargo creo que situaciones como esta no se logren solo con buenas intenciones, sino a partir de que cada uno de quienes participamos del proceso educativo nos comprometamos con lo que nos toca haces, ni màs ni menos solo lo que nos corresponde hacer para no sentirnos frustados o morir en el intento

    ResponderEliminar
  4. Isa, con la explicaciòn que das me doy cuenta que has logrado adquirir esa concientizaciòn de cual es tu papel como directivo dentro de una instituciòn. vuelve a revisar la conferencia de Salamanca para recordar sobre lo que menciona acerca de los niños con necesidades educativas especiales.

    ResponderEliminar
  5. Considero que en el ambito educativo tendria que ir mas alla que el tener la vision sobre los niños con necesidades educativas especiales a partir de las conferencias que se han realizado ya que el incluirlos es parte fundamental del docente al estar inmerso en la practica educativa

    ResponderEliminar
  6. Isa estoy de acuerod contigo en que dentro de las aulas preescolares se tiene que realizar la inclusión de los niños con necesidades educativas especiales, pero tengo una duda, en la tutoria se me cuestionó que si con el enfoque del programa en donde se atiende a la diversidad y equidad, se deben de considerar las adecuaciones curriculares? tú que piensas?

    ResponderEliminar
  7. Hola Isa, me parece de gran importancia pensar en la integración de las aulas, pero me hubiera gustago que argumentaras más acreca de porque considerarla en los jardines de niños. Con Bere el sem. anterior vimos al menos una lectura que hablaba de inclusion podrías revisarla y tener más argumentos.

    ResponderEliminar
  8. isa, igual de acuerdo con la concepcion que tienes sobre la inclusion, sin ambargo al momento de aplicarlo que pasa? son demasiados los factores que influyen para que esa inclusion se de.

    ResponderEliminar